himno japón
japon
martes, 21 de julio de 2015
LA ECONOMÍA DE JAPÓN
La economía de Japón es la segunda mayor a nivel mundial, tras Estados Unidos. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japones del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo.
Los sectores estratégicos de la economía japonesa, como es ampliamente conocido, son los productos manufacturados y la tecnología, sobre todo los vehículos, artículos electrónicos e industria de acero. Sin embargo la agricultura en Japón es bastante ineficiente, según los estándares actuales, y recibe muchos subsidios del estado.El sector de las finanzas está desarrollándose mucho en la actualidad debido en gran parte a su moneda, el yen, que es la tercera más trasladada tras el dólar estadounidense y el euro.
Tras 40 años de un crecimiento económico constante y a veces espectacular, la economía japonesa no creció de manera significativa durante el decenio de 1990, situación revertida desde 2003, año desde el cual la economía ha vuelto a crecer significativamente. Se puede afirmar que la economía japonesa ha sido sin lugar a dudas el fenómeno económico de la segunda mitad del siglo XX. Este éxito fue el resultado de un control exhaustivo de las importaciones, una inversión muy elevada en el interior y una política de exportación muy agresiva dirigida por el poderoso Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Japón. El resultado es un Producto Interior Bruto de más de 5 billones de dólares estadounidenses y una balanza comercial positiva de mas de 100 millones de dólares. Los principales socios comerciales de Japón son: China, Malasia, Tailandia, Corea del Sur, Alemania, Estados Unidos y el resto de países miembros de la Unión Europea. Japón es el segundo país con mayor equidad de ingresos per cápita.
los sitios mas importantes de japón
Hiroshima:
Puerta de Torii en Miyajima
![](http://i198.photobucket.com/albums/aa136/akhupics/puerta-miyajima.jpg)
Puerta de Torii en Miyajima
La moderna Hiroshima es conocida como un lugar de Paz. Destruída por una bomba atómica durante la segunda guerra mundial, Hiroshima tiene como principales atractivos su Parque de Paz y Museo de la Memoria. No olvides visitar las cercanas Islas de Miyajima y su famosa y brillante Puerta de Torii.
Mapa de Hiroshima:
Nara:
Templo antiguo de Nara Japón
![](http://i198.photobucket.com/albums/aa136/akhupics/nara-japon-templo.jpg)
Templo antiguo de Nara Japón
Nara es un hermoso lugar con espléndidos templos que representan perféctamente lo mejor de la cultura Budista. Se encuentra muy cerca de Kioto y Osaka. Símplemente “un lugar imperdible”.
Mapa de Nara:
Lugares turísticos de Japón: los 7 más espectaculares
Bonus!
Nagasaki:
Templo Sofuku-ji
![](http://i198.photobucket.com/albums/aa136/akhupics/templo-sofuku-ji.jpg)
Templo Sofuku-ji
Nagasaki fue uno de los puertos más importantes durante el mundo antiguo en el siglo XVII y el punto de encuentro entre Japón y el mundo Occidental. Este cruce cultural hace de Nagasaki “la ciudad más Europea de todo el Japón”. Nagasaki fue parcialmente destruida por una bomba nuclear durante la segunda Guerra Mundial. Entre sus principales atractivos cabe resaltar su “Parque de la Paz” y su templo Sofuku-ji con su peculiar y bella arquitectura que recuerda a los templos chinos.
Vía Descubra
Particularmente me parecen hermosas todas las construcciones históricas, algunas de ellas como la Puerta de Torii en Miyajima me recuerda al videojuego Okami *___* el cual es uno de mis favoritos, y pues otras construcciones o paisajes naturales los hemos visto en manga, anime, videojuegos, etc, pero verlos en fotografía me resulta impresionante.
Quizás estaría chido planear un día un viaje otaku donde varios pudiésemos viajar a Japón y conocer en físico todas estas maravillas, seguro sería un recuerdo inolvidable, y tú qué opinas?
Puerta de Torii en Miyajima
![](http://i198.photobucket.com/albums/aa136/akhupics/puerta-miyajima.jpg)
Puerta de Torii en Miyajima
La moderna Hiroshima es conocida como un lugar de Paz. Destruída por una bomba atómica durante la segunda guerra mundial, Hiroshima tiene como principales atractivos su Parque de Paz y Museo de la Memoria. No olvides visitar las cercanas Islas de Miyajima y su famosa y brillante Puerta de Torii.
Mapa de Hiroshima:
Nara:
Templo antiguo de Nara Japón
![](http://i198.photobucket.com/albums/aa136/akhupics/nara-japon-templo.jpg)
Templo antiguo de Nara Japón
Nara es un hermoso lugar con espléndidos templos que representan perféctamente lo mejor de la cultura Budista. Se encuentra muy cerca de Kioto y Osaka. Símplemente “un lugar imperdible”.
Mapa de Nara:
Lugares turísticos de Japón: los 7 más espectaculares
Bonus!
Nagasaki:
Templo Sofuku-ji
![](http://i198.photobucket.com/albums/aa136/akhupics/templo-sofuku-ji.jpg)
Templo Sofuku-ji
Nagasaki fue uno de los puertos más importantes durante el mundo antiguo en el siglo XVII y el punto de encuentro entre Japón y el mundo Occidental. Este cruce cultural hace de Nagasaki “la ciudad más Europea de todo el Japón”. Nagasaki fue parcialmente destruida por una bomba nuclear durante la segunda Guerra Mundial. Entre sus principales atractivos cabe resaltar su “Parque de la Paz” y su templo Sofuku-ji con su peculiar y bella arquitectura que recuerda a los templos chinos.
Vía Descubra
Particularmente me parecen hermosas todas las construcciones históricas, algunas de ellas como la Puerta de Torii en Miyajima me recuerda al videojuego Okami *___* el cual es uno de mis favoritos, y pues otras construcciones o paisajes naturales los hemos visto en manga, anime, videojuegos, etc, pero verlos en fotografía me resulta impresionante.
Quizás estaría chido planear un día un viaje otaku donde varios pudiésemos viajar a Japón y conocer en físico todas estas maravillas, seguro sería un recuerdo inolvidable, y tú qué opinas?
_________________
MONEDA DE JAPÓN
![Moneda de Japón](http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/moneda-japon.jpg)
martes, 14 de julio de 2015
de portes tradicionales de japón
En Japón se practica una amplia variedad de deportes. Las artes marciales tradicionales como el judo y el kendo gozan de gran popularidad de la misma manera que ocurre con deportes importados del exterior, como por ejemplo el fútbol y el béisbol. El verano es el momento en el que muchos japoneses viajan a la costa para practicar el surf y el submarinismo, mientras que el esquí y el snowboard son deportes muy populares durante el invierno.
DEPORTES MAYORITARIOS
El béisbol es uno de los deportes espectáculo más populares de Japón. Hay doce equipos profesionales, seis en la Liga Central y seis en la Liga del Pacífico. Los equipos de cada liga juegan alrededor de 140 partidos cada uno durante la temporada, al final de la cual los dos ganadores de sus respectivas ligas se enfrentan entre sí en las Series de Japón.
El béisbol es uno de los deportes espectáculo más populares de Japón. Hay doce equipos profesionales, seis en la Liga Central y seis en la Liga del Pacífico. Los equipos de cada liga juegan alrededor de 140 partidos cada uno durante la temporada, al final de la cual los dos ganadores de sus respectivas ligas se enfrentan entre sí en las Series de Japón.
El béisbol no profesional también goza de gran popularidad y muchos escolares practican este deporte en las Little Leagues (Pequeñas Ligas) locales o en los equipos escolares de béisbol. El Campeonato Nacional de Béisbol de Escuelas Secundarias, que se disputa dos veces al año, se decide entre escuelas que han tenido que superar duras rondas eliminatorias para poder representar a sus prefecturas.
Desde que la propia liga japonesa de fútbol profesional, la Liga J., se fundara en 1993, el fútbol cuenta cada vez con más seguidores. El hecho de que Japón y la República de Corea hubieran celebrado conjuntamente el Campeonato del Mundo de la FIFA del 2002 ha contribuido enormemente a incrementar la popularidad del fútbol. En la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica en 2010, Japón llegó a octavos de final. Muchos jugadores japoneses se han incorporado a equipos extranjeros y juegan en las principales ligas europeas. Japón también cuenta con una liga de fútbol femenino en la que la mayoría de las jugadoras no son profesionales. En 2011, el equipo nacional femenino japonés ganó la Copa Mundial Femenina de la FIFA celebrada en Alemania, y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el equipo ganó la medalla de plata.
sábado, 11 de julio de 2015
Desciende la población en Japón
Japón cerró 2014 con una población de 127.061.000 personas, lo que supone un descenso de 280.000 personas,87.661 mujeres y 135.207 hombres, respecto a 2013, en el que la población fue de 127.341.000 personas.
Japón es el 10º país en población de los 196 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.
En 2013, la población femenina fue mayoritaria, con 65.386.095 mujeres, lo que supone el 51,35% del total, frente a los 61.952.526 hombres que son el 48,65%.
Japón tiene una alta densidad de población, con 336 habitantes por Km2, está en el puesto 173 en cuanto a densidad se refiere.
En esta página te mostramos la evolución de la población en Japón. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la información económica de Japón en Economía de Japón
limites de japón
norte:oceano caspian azer. arm.sur:golfo percicoeste:turkmenistan afghanistan Pakistan oeste : Turkey Iraq
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzP1eTOP0FRPv6r_4YtMF0DEPnEiN7wFjP7X2zISzYNl1LHdzl-lYUbXMMi0gexAmBjSgDgTJSzA80BOxdVCeAcvmstluZ2wk3Bs9ySdKNROdv21K9iiPtDU0V-YGO_VlAmOnV7R_AKZE/s1600/MAPA-JAP%C3%93N-2.gif)
la bandera de japón
![](http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/bandera-de-japon-420x335.jpg)
La bandera nacional de Japón es el pabellón que representa al país y que, junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco rojo (representando al Sol) en el centro. Se denomina oficialmente Nisshōki (日章旗? «bandera del sol en forma de disco») en japonés, pero es más comúnmente conocida como Hinojar (日の丸? «disco solar»).
himno de japón
QUE VUESTRO REINADO, SEÑOR
dure mil generaciones,
ocho mil generaciones
hasta que las piedras
se hagan rocas
y de ellas brote el musgo.
dure mil generaciones,
ocho mil generaciones
hasta que las piedras
se hagan rocas
y de ellas brote el musgo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)